¿Conoces la Ley Fintech y sabes cómo impacta a tu SOFOM? ¡Descúbrelo!

Superan préstamos a nómina a tarjetas de crédito
21 septiembre, 2017
Realiza CNVB más de 400 sanciones a entidades financieras
2 junio, 2018

¿Qué es Fintech?

FinTech es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable. La palabra se forma a partir de la contracción de los términos finance y technology en inglés.

Las empresas FinTech ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan dentro de mercados variados. Algunas prestan sus servicios directamente a los usuarios del sistema financiero y otras diseñan soluciones para otras empresas.

Las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) deben estar listas para incorporar a su operación esquemas de tecnología financiera (fintech) ahora que ya existe una ley que regulará este tipo de actividades en México.

¿Cómo impacta el entorno Fintech y su regulación a mi SOFOM?

El entorno Fintech trae dos principales beneficios a tu SOFOM: Ahorro y Flexibilidad.

El tiempo es oro, y en este caso, la posibilidad de efectuar las gestiones de manera mucho más rápida y mediante procesos automatizados, aumenta la eficiencia en el día a día de las empresas (también a nivel usuario). Lo que se traduce igualmente en un ahorro económico más que visible. En cuanto a la flexibilidad,  el entorno fintech te permite realizar operaciones de todo tipo desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla.

Por otro lado, así como existen beneficios, también existen regulaciones ahora que México tiene su propia Ley Fintech.

La regulación del mercado Fintech es benéfica para brindar servicios financieros apegados a buenas prácticas a pesar del costo que genere cumplir con la normativa.

La intención de la Ley Fintech es evitar riesgos en el futuro, tales como fraudes, pues refuerza el compromiso de México para prevenir el lavado de dinero dentro del sistema financiero mexicano, así que como SOFOM debes estar al tanto de las regulaciones actuales para trabajar al margen de la Ley.

Gracias a la Ley Fintach entidades están obligadas a contar con un mínimo de capital, por lo que quienes quieran estar en este mercado tienen que cumplir e invertir en beneficio del sistema financiero mexicano.